Ciencia y Tecnología al servicio de la Humanidad.
Cra 7c #125-11 Piso 2
Usaquén - Bogotá
Contáctenos
314 360 6436

No hay productos en el carrito.

6 de diciembre de 2022 by Kevin Viera 0 Comments

Ministerio de Salud aclara dudas sobre uso de tapabocas obligatorio

medidas tapabocas

En los últimos 15 días se han reportado en Colombia 3.582 nuevos casos de COVID-19, esto ha encendido las alarmas del Ministerio de Salud a causa de una nueva ola de contagios que ha estado acompañada por enfermedades respiratorias, originadas por otros virus estacionales que pueden agravar contagios en población de alto riesgo.

El Ministerio de Salud convocó a un Consejo Técnico en el que participaron Epidemiólogos, Neumólogos, Intensivistas, entre otras especialidades; en el cual se determinó que el uso obligatorio de tapabocas en espacios con aglomeraciones aún es una propuesta que está sobre la mesa pero que por el momento no es una medida adoptada.


Relacionado con lo anterior, la jefa de cartera de salud comentó,

“Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: IPS, hogares geriátricos y transporte público”.

Sin embargo, se hizo un llamado a que “las personas que no cuentan o no han completado el esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico”.

A causa de las festividades de fin de año y las reuniones con alto número de asistentes en espacios cerrados, se contempla un aumento de contagios a nivel de todo el país.

Por lo anterior, en nuestro Laboratorio Clínico Alife Health recomendamos mantener la distancia de seguridad, realizar la prueba de COVID y a completar el esquema de vacunación.

Pruebas COVID-19 Alife Health

Si cuentas con sintomatología respiratoria o sospecha de contagio, en el Laboratorio Clínico Alife Health te ofrecemos nuestras pruebas de COVID-19 (PCR, Antígeno) en Bogotá con los mejores precios del mercado. Toma de muestras a Domicilio o en nuestra Sede Principal.

*Fuente: minsalud.gov.co | infobae.com | semana.com

25 de diciembre de 2021 by Laura Cortes 0 Comments

Recomendaciones para viajar al exterior en tiempos de COVID-19

Recomendaciones para viajar al exterior en las aerolíneas; advierten que habrá alta congestión en los aeropuertos

Estamos a días de que empiece otro año de pandemia de COVID-19 y si bien las condiciones han mejorado a diferencia del año pasado, el virus y su variante siguen acechando el mundo entero, por lo que seguir siendo cautos a la hora de tomar vacaciones sigue siendo vital para cuidarse y cuidar a los demás. El Ministerio de Salud realizó una serie de recomendaciones para los viajeros que visitarán otras ciudades o países.

Ante la pandemia de COVID-19 continúa y la nueva variante ómicron en expansión, la Dirección General de Vigilancia de la Salud recordó las medidas de protección que son vitales para evitar contagios durante los viajes y retornar al país sin afectar al entorno familiar.

Salud dividió las recomendaciones en tres fases: antes del viaje, durante el viaje y al retornar al país, a los hogares. El lavado de manos, el uso del tapabocas y evitar las aglomeraciones siguen siendo las principales indicaciones:

ANTES DEL VIAJE:

1- Si tiene planificado viajar, visite páginas de viajes que le informen acerca de los riesgos que presenta la zona que visitará.

2- Si cuenta con enfermedades crónicas, hágase un chequeo previo.

3- Para hacer frente al COVID-19 siga las recomendaciones sanitarias e infórmese sobre la situación epidemiológica del país o destino que visitará y de las nuevas variantes registradas.

4- Si el viaje no es imprescindible o su lugar de destino registra riesgo epidemiológico o si presenta síntomas de enfermedad, se recomienda postergar el viaje para otro momento.

5- Asegúrese de contar con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19 y otras vacunas recomendadas por el país de destino. Se aconseja acceder a la tercera dosis de la vacuna anticovid si va a emprender un viaje fuera del país.

17 de noviembre de 2021 by Laura Cortes 0 Comments

Con Vacunación vuelve el aforo al 100% con carnet en Bogot

En los eventos masivos de Bogotá.

El avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19, así como la cultura ciudadana y las medidas de autocuidado, han permitido salvar vidas, reducir la propagación del virus y disminuir el porcentaje de ocupación de las unidades de cuidados intensivos, así como contribuir a la reactivación económica de todos los sectores de la ciudad.

Por esa razón, y con el mayor rigor científico, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, anunció la apertura gradual, total y definitiva desde el próximo lunes 1º de noviembre, en un proceso que irá hasta el 1º de enero de 2022.

21 de octubre de 2021 by Laura Cortes 2602 Comments

¿Cómo descargar certificado Mi Vacuna si perdí el carné de vacunación COVID-19?

Alife Health te explica como sacar tu certificado MI VACUNA en tres pasos

Si extraviaste el carné de vacunación puedes descargar un duplicado del certificado de vacunación COVID-19 en la página web de Mi Vacuna. 

1. Ingresa a la página web de “Mi Vacuna”

Ingresa a la página web de “Mi Vacuna” y dar clic en el botón que dice “aceptar los términos de uso”, lo que significa que se hará la protección de datos para cada ciudadano/a, por parte del Ministerio de Salud.

2. Escribe tu tipo y número de documento de identidad 

También deberás colocar la fecha de expedición del mismo, y dar clic en el botón azul que dice “ingresar”, como se aprecia en la siguiente imagen:

3. Descarga el certificado de vacunación contra COVID-19

En esta opción encontrarás un botón en la parte superior derecha de la página web que dice ‘descargar certificado’, debes dar clic en esa opción y el sistema automáticamente generará el documento respectivo para descargar como un archivo de PDF. 

*Recuerda: las IPS son las entidades encargadas ingresar en el sistema PAIWEB la información relacionada con la vacunación contra COVID-19. Si en el momento de descargar tu certificado de vacunación no aparece la información, puedes comunicarte con tu IPS o Entidad Prestadora de Salud, para que esta proceda con el respectivo cargue de la información.